jueves, 11 de septiembre de 2014

PICADURAS Y MORDEDURAS DE ANIMALES (PERRO, GATO, MURCIELAGOS, ZORROS)



¿QUE ES UNA PICADURA?
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.
Señales
No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.
Locales: Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser: Dolor, Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada, Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.
Generales: Se presentan por reacción alérgica: Rasquiña generalizada, Inflamación de labios y lengua, Dolor de cabeza, Malestar general, Dolor de estómago (tipo cólico), Sudoración abundante, Dificultad para respirar, Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.
Atención general
En toda picadura se debe hacer lo siguiente:
  • Tranquilice a la persona.
  • Proporciónele reposo.
  • Retire el aguijón.
  • Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
  • Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno.
  • Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaína (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.
  • Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
¿QUE ES UNA MORDEDURA DE ANIMAL?
Las heridas producidas por mordeduras de animales son bastante frecuentes, incluyendo también arañazos o picaduras. Aunque la gran mayoría de las veces son causadas por perros, también otros animales como los gatos, los murciélagos y los roedores pueden causar lesiones por mordeduras.
El gran problema de este tipo de lesiones no es tanto la herida que provocan, sino la grave infección que pueden desencadenar. La boca de los animales está repleta de bacterias que en el medio bucal resultan inofensivas, pero cuando se transmiten por la saliva a una herida abierta el resultado es una infección que, de no tratarse con rapidez, se podría extender y acarrear complicaciones.
Entre estos animales, los gatos parecen ser los que más bacterias contienen en la saliva, pero, por su tipo de dientes, no causan tantos daños en los tejidos como las mordeduras de perro. Se deben tener en cuenta también las mordeduras de personas, pues la boca humana contiene también una gran variedad de bacterias y puede resultar incluso más dañina que la de un animal. Entre estos agentes dañinos, juega un papel importante la rabia, un virus presente en la saliva de algunos mamíferos infectados que, si no se trata en seguida, puede ocasionar graves daños e incluso la muerte de la víctima.
TIPOS DE MORDEDURA ANIMAL
La herida o lesión que se produzca dependerá fundamentalmente del animal, pero también depende de cómo haya sido la mordida, de la fuerza con la que el animal haya mordido y también de la parte del cuerpo de la víctima que haya resultado afectada. La gravedad también depende de si la víctima de la mordedura es un niño, un anciano o un adulto. Las mordeduras de mamíferos en general se clasifican de la siguiente manera:
Herida leve o superficial: son aquellas que no llegan a penetrar en las capas internas de la piel, sino que apenas se rompe la capa externa y se quedan en la superficie. No existe peligro de contagio de virus, y la lesión tendrá un aspecto enrojecido y no muy doloroso al contacto. Este tipo de lesión es muy común en las personas que tienen animales domésticos, ya que no es un ataque intencionado por parte del animal.
Herida profunda: cuando la mordedura provoca una rotura en la piel y adquiere cierta profundidad, como un pinchazo de un colmillo. Existe sangrado y también riesgo de infecciones.
Desgarro: mordeduras que retiran parte de la piel y dejan al descubierto tejido profundo, pudiendo llegar a verse músculos y huesos. Son muy llamativas y sangrientas, con un alto riesgo de infección y dificultad en la curación.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA MORDEDURA ANIMAL
Los signos y síntomas son diferentes con respecto al tipo de mordedura. El dolor en caso de una lesión leve remite al cabo de unas horas, mientras que otras mordeduras causan tanto daño en los tejidos que tardan semanas en cicatrizar y es difícil controlar las infecciones.
Las mordeduras de mamífero (perros, gatos, mapaches, murciélagos…) dejan otras señales, pues no inoculan ningún tipo de veneno. La gravedad está determinada por el tamaño y tipo de lesión y por la presencia de infecciones.
·         Si es una herida grave, abierta, que sangra y tiene los bordes irregulares, muy probablemente está infectada con las bacterias bucales, y se debe sospechar de la rabia o incluso del tétanos.
·         La zona está muy dolorida, y es extremadamente sensible al tacto.
·         La piel se encuentra descolorida, pálida a causa de la pérdida de sangre.
·         El ritmo cardíaco aumenta mientras que la presión sanguínea disminuye. Esto provoca síntomas como mareos, náuseas y debilidad general.
·         Cuando la herida se ha infectado, los síntomas aparecen de manera similar a los de una gripe: malestar general, fiebre, mareos… los alrededores de la herida están enrojecidos y doloridos, la lesión presenta un olor característico y supura líquidos y pus.
QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA ANIMAL
En un primer momento las acciones de primeros auxilios en caso de mordeduras de un animal van encaminadas fundamentalmente a evitar la entrada de elementos infecciosos en el organismo, ya sean toxinas o bacterias bucales. El objetivo principal es mantener la herida lo más limpia posible hasta que la persona sea atendida por los sanitarios y, en caso de mordeduras venenosas, evitar o ralentizar la propagación de las toxinas por el organismo.
1.    Antes de manipular la herida, lavarse las manos con agua y jabón y, si es posible, utilizar guantes de látex o similar.
2.    Si la mordedura no sangra mucho, lavar la zona con agua abundante y jabón. Es un proceso doloroso pero garantiza la eliminación de gran parte de las bacterias.
3.    Si la mordedura está sangrando abundantemente el objetivo será detener la hemorragia, presionando la herida con paños limpios o ropa hasta que se detenga el sangrado, y entonces comenzar a tratarla.
4.    Una vez paradas las posibles hemorragias y limpiada la herida, es aconsejable la utilización de pomadas antisépticas. La lesión se debe tapar con apósitos estériles, gasas o vendas de algodón, y acudir a los servicios de emergencias, procurando dar datos lo más exactos posibles y explicar el tipo de animal que le mordió.
5.    Si la mordedura está en la cara, el cuello o las manos, se debe llamar con rapidez a los servicios de emergencias ya que son zonas más delicadas y requieren atención especializada lo más rápidamente posible.
6.    Si la mordedura sangra abundantemente y no es posible parar la hemorragia con los métodos de primeros auxilios, llamar a los servicios de emergencia.
7.    Si se sospecha que el animal que le ha mordido puede estar infectado con la rabia, acudir rápidamente a emergencias.
QUÉ NO HACER EN CASO DE MORDEDURA ANIMAL
Antes de atender a la víctima, es aconsejable un planteamiento de la situación, atendiendo a las acciones que no se deben ejecutar en caso de mordedura animal y que pueden perjudicar a la víctima o a la persona que auxilia:
1.    No abandonar en ningún momento a la víctima, siempre observar su estado y permanecer a su lado brindando seguridad y apoyo.
2.    No administrar antídotos si no han sido previamente recetados por un médico.
3.    Si se observa un comportamiento extraño en un animal, no acercarse, ya que podría tener la rabia. Se debe llamar a las autoridades para que se hagan cargo del animal.
4.    No esperar mucho tiempo para acudir a los servicios de emergencias en caso de mordedura. Un tratamiento a tiempo evita muchas complicaciones.
En muchos casos, es posible evitar situaciones desagradables si se adquieren conductas de prevención. Se debe enseñar a los niños a no tocar animales salvajes o callejeros, y nunca molestar a otros animales, aunque sean mascotas de familiares o amigos, ya que nunca se sabe cómo actuarán ante una provocación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario