viernes, 18 de noviembre de 2011

El mantenimiento preventivo
permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.
Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un pc. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, asi como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.
Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
En lo referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se diferencia del resto de tipos de mantenimiento (especialmente del mantenimiento perfectivo) en que, mientras que el resto (correctivo, evolutivo, perfectivo, adaptativo...) se produce generalmente tras una petición de cambio por parte del cliente o del usuario final, el preventivo se produce tras un estudio de posibilidades de mejora en los diferentes módulos del sistema.
Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen una serie de fallas en la maquinaria o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento. El mantenimiento preventivo planificado y la sustitución planificada son dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de mantenimiento.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

viernes, 3 de junio de 2011

cuadro comparativo



DEFINION
CONSECUENCIAS
CAUSAS
PAISES
CARACTERIRISTICAS
INVENTOS
REVOLUCION INDUSTRIAL
La Primer Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.
 yl mundo.
Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos.
Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.

unas de las causas de la primera revolución industrial fueron
Aumento de la población
Mejoras en la agricultura:
Desarrollo tecnológico:

Iniciada en Inglaterra hacia el año 1750, la primera revolución industrial que duraría hasta 1840, se expandió rápidamente a Europa continental, principalmente a Francia, Alemania y Bélgica. principalmente en Italia, Rusia y los Países Bajos, expandiéndose paulatinamente al resto de los países europeos
A) La mecanización de la industria y de la agricultura
B. La aplicación de la fuerza motriz en la industria.
C) El desarrollo del sistema fabril.
D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.
E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica.

máquina de hilar
-máquina de vapor
-hierro fundido
-ferrocarriles
-barco de vapor
-Canal de la Mancha
-primer cable submarino

2º REVOLUCION INDUSTRIAL
La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero

Modificación de las estructuras productivas. Va a haber una modificación de la agricultura en Europa Occidental. Predominan las pequeñas explotaciones.
Desarrollo del proteccionismo. Es una tendencia comercial a través de la cual se imponen aranceles para disminuir la competencia exterior.
-Utilización de nuevas fuentes de energía
-Nuevos transportes a vapor
-Desarrollo de industria pesada/ de base
-Adelantos en los medios de comunicación
-los europeos evitaban mezclarse con los colonos. Porque se creían superiores a los demás.

Estoy haciendo un trabajo sobre la segunda revolución industrial y encontré algunos países que participaron como Alemania, Inglaterra y Japón pero hay otros y no sé cuáles son. Se les agradece la ayuda

a) Sustitución del hierro por el acero como material básico en la industria.
b) Reemplazo del vapor por la electricidad y el petróleo como fuente de energía
c) Desarrollo del la máquina y del trabajo especializado
d) Dominio de la industria por la ciencia.

- el telégrafo
- periodismo
-el nacimiento de la industria textil
-la modernización de algunos medios de trasporte
3ª REVOLUCION INDUSTRIAL
se inició en el siglo XVIII en Inglaterra, difundiéndose posteriormente a otras naciones europeas, como Francia, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, y con mayor retraso, Rusia y España.
·         Demográficas: éxodo rural
·         Económicas: desarrollo del capitalismo
·         Sociales: proletariado y burguesía
Ambientales: degradación del paisaje

Revolución agrícola: aumento de la producción

Desarrollo del capital comercial

Cambios demográficos sociales

Europeas,
 Francia,
 Alemania, Estados
 Unidos, Bélgica,
Y con mayor retraso, Rusia y España

Entre sus características:
·         Se encarecieron los recursos energéticos y las materias primas.
·         Se redujeron en crecimiento económico.
·         Aumentó el paro en el sector.
·         Aumentó las protestas sociales por el deterioro del medio ambiente, entre muchas otras características de esta revolución
La lanzadera de John Kay, que es una máquina para la fabricación de telas.
Máquina de vapor de James Watt, de movimiento rotatorio continúo.



lunes, 16 de mayo de 2011

REFLEXION: EL E-MAIL

Un hombre pierde su trabajo. Luego de buscar varios meses, se entera de que en Microsoft necesitan barrenderos. El gerente de relaciones industriales le pregunta sus datos, lo observa barrer, lo felicita y le dice: "el puesto es suyo. Deme su e-mail, para informarle el día y la hora en que deberá presentarse".
El hombre, desconsolado, contesta que no tiene e-mail, y el gerente de relaciones industriales le dice que lo lamenta mucho pero que si no tiene e-mail, virtualmente no existe, y que, como no existe, no le puede dar el trabajo.
El hombre sale desesperado, no sabe qué hacer y sólo tiene $250 en el bolsillo. Entonces decide ir al mercado de abastecimiento de frutas y verduras y compra un cajón de tomates de 10 kg. Se va de casa en casa vendiendo el kilo de tomates a $50. En menos de dos horas había duplicado su dinero; repite la operación otras 3 veces, cena en un pequeño restaurante y vuelve a la casa con $150...
Se da cuenta de que de esa forma puede sobrevivir, y cada día sale mas temprano y vuelve mas tarde. Así duplica, triplica y hasta cuadriplica el dinero en un solo día. Con un poco de suerte logra comprar una camioneta, que un año después cambia por un camión; a los tres años ya tiene una pequeña flota de transporte.
Luego de cinco años, el buen hombre es dueño de una de las principales distribuidoras de alimentos del país. Entonces recibe a un agente de seguros y, al terminar la conversación, este le pide al empresario que le dé su dirección electrónica para enviarle la póliza. El hombre contesta que no tiene e-mail, y el agente le dice:
- Si usted no tiene e-mail y llegó a construir este imperio, no quiero imaginarme lo que seria si lo tuviera.
Y el buen hombre replica:
- Sería barrendero de Microsoft
-----
Moraleja 1: Internet no te soluciona la vida
Moraleja 2: Si trabajas por tu cuenta, y tienes suerte, puedes ser millonario.
Moraleja 3: Si quieres ser barrendero de Microsoft, es mejor tener e-mail.

TOMADO DE: http://www.baluart.net/articulo/el-e-mail-la-culpa-es-de-la-vaca

¿QUE OPINAS PARA TU VIDA DIARIA ESTA REFLEXION?

martes, 10 de mayo de 2011

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.. UN TEMA Q TE PODRÁ SERVIR !!!

TECNOLOGÍA.

nace por medio de la ya existente técnica, la cual en los comienzos era una actividad mas bien artesanal, con la ciencia. disciplina que se esta llevando acabo, de manera bastante rudimentaria, pero que en el siglo XVIII, se va desarrollando de manera vertiginosa. la tecnología es una función de producción sistematica de bienes.

DESARROLLO.

se entiende como al avance en los niveles de creciemiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país. el concepto de desarrollo también se refiere a los avances y las mejoras que permitan satisfacer de mejor manera las necesidades básicas de las personas.

 ATT: ANGELIKITHA